¡A jugar todos!
ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN FÍSICA
PARA REALIZAR EN CASA EN ESTOS DÍAS “DISTINTOS”
Profesor: David Nolla
En este trabajo escrito se pretende dar
a toda la familia herramientas lúdicas para poder maximizar el tiempo libre,
para divertirse juntos.
Generalmente cuando llegamos a grandes pensamos
que perdemos el gusto por el juego; y en ocasiones pensamos que los juegos son
muy infantiles para nosotros los mayores.
Personalmente pienso que las presiones y
obligaciones de la vida adulta nos han quitado tiempo y espacio destinado al
disfrute del ocio con la familia.
Estas actividades son propuestas
fáciles de jugar en familia y con materiales lindos para fabricar pasando un
momento grato con los chicos.
No se exige la realización de todos los
juegos, pues están clasificados por niveles para que puedan escoger de acuerdo
a las edades de los alumnos.
Deberán escoger el o los juegos que más
les gusten para divertirse en familia. Es importante tener en cuenta es espacio
que disponen en la casa para jugar.
Nivel inicial – 1ero y 2do año
Ficha de juego Nº1
Hacer en conjunto con la familia
pelotas de papel del tamaño de la mano de un adulto (hacer 6 pelotas por lo
menos).
Realizar los siguientes desafíos en
familia:
- Lanzar
la pelota hacia arriba e intentar tomarla (10 veces)
- Pasarle
la pelota al adulto responsable y este hará lo mismo (10 veces)
- Saltar
y cuando se está en el aire deberá pasarle la pelota al adulto (10 veces).
- Conseguir
un tacho grande o balde y jugar a encestar la pelota más veces que papá o
mamá.
- Dividir
es espacio en dos campos y jugar a limpiar el terreno. Se juega en 30
segundos de duración a arrojas todas las pelotas al campo contrario.
Finalizado los 30 segundos el que tenga menos pelotitas en su campo será
el ganador. Partido – Revancha y Final.
- Tesoro
escondido: los niños deberán esconder el tesoro (o sea las pelotitas) y
los adultos las buscarán. Cambio de roles.
Nivel inicial – 1ero y 2do año
Ficha de juego Nº2
Continuar el dibujo o la historia: Los
jugadores deberán ponerse en ronda con una hoja cada uno (cada uno con un color
distinto).
Al
comienzo del juego cada uno deberá dibujar una parte de la cara en su hoja (nariz,
oreja, etc.), una vez que todos hayan dibujado una parte en su hoja, deberán
pasarle la hoja a otro jugador, que dibujará otra parte de la cara (una sola a
la vez). Así se debe ir pasando la hoja hasta que la cara quede totalmente
terminada, quedará una cara de varios colores y formas.
Nivel inicial – 1ero y 2do año
Ficha de juego Nº 3
Voleibol Nº 1: en ronda, el balón será
un globo.
El
juego consiste en tratar de pasar el globo dando un solo golpe y por turno (no
puede pegarle dos veces seguidas el mismo jugador).
Aquel
jugador que no logre evitar que el globo toque el suelo deberá salir del juego.
Voleibol Nº 2: Se jugará el mismo partido
utilizando cualquier parte del cuerpo menos los brazos y las manos.
Nivel inicial – 1ero y 2do año
Ficha de juego Nº
4
Sacarle la cola al zorro: Para este
juego se necesitarán fabricar colas con retazos de telas delgados y de unos 50 a 70cm de largo.
Cada integrante se deberá apretar nada
más que una punta de la cola al elástico del pantalón.
El objetivo de este juego es quitarles
las colas a los demás integrantes para sacarlos de juego. Aquel zorro que no
sea sacado de juego será el ganador.
Nivel inicial – 1ero y 2do año
Ficha de juego Nº 5
Jugar
al monito: Es un juego tradicional que tiene este nombre en todo el país menos
en el Departamento de Salto donde se lo conoce como EL BOBITO.
Con
una pelotita cualquiera (hasta incluso con una pelota fabricada con papel de
diario y cinta adhesiva) todos los integrante deberán pasarse la pelota
evitando que El Monito se las quite.
·
El
monito podrá quitar la pelota interceptando un pase en el trayecto nada más
·
No
se podrá quitar la pelota de las manos
·
El
participante que es monito una vez que quita la pelota pasará a formar parte
del equipo.
·
El
que pierde la pelota pasa a ser el monito.
·
Los
integrantes del equipo una vez que reciben la pelota no pueden retenerla más de
5 segundos.
3ero - 4to
– 5to y 6to año
Ficha de juego Nº 1
Teléfono descompuesto: en este juego
se pondrá a prueba el desarrollo propioceptivo de cada integrante de la
familia.
Cada participante estará en fila. El
primero de la fila deberá escribir la primera letra de la palabra en la espalda
del compañero para que éste lo repita al siguiente hasta llegar al participante
final quien anotará la letra.
Se continuarán pasando las letras
hasta completar el envío de toda la palabra.
3ero -
4to – 5to y 6to año
Ficha de juego Nº 2
Juego de mesa: Esta instancia es
utilizada para que los niños usen la creatividad. Puesto que el juego de mesa
será una de las tareas a confeccionar.
Con ayuda de sencillos materiales
como:
·
1
hoja de garbanzo o A4.
·
1
lápiz.
·
Lápices
de colores.
·
Tapitas
de botellas.
·
Y
1 cartulina en desuso para pegar la hoja.
Deberán dibujar y fabricar un ludo o
caminito el cual será nuestro juego de mesa.
Es importante escribir detrás del
juego (en la cartulina) las trampas de los casilleros: Ejemplo “CASILLERO 21:
Arenas movedizas Pierde 2 turnos” – “CASILLERO 15: Trampa para osos Retrocede 3
casilleros”
3ero -
4to – 5to y 6to año
Ficha de juego Nº 3
Tuti Fruti: Es un juego de mesa de
habilidad mental.
Se hará un bolillero con todas las
letras del abecedario (1 letra por papelito).
Una vez que se extrae una letra del
bolillero todos tendrán 90 segundos para completar un renglón de la planilla
con un:
- 1 País
que comience con la letra que salió sorteada
- 1 Color
- 1 Nombre
- 1 Animal
- 1 Fruta
o Verdura
Cada participante tendrá una planilla.
El participante que logre completar
los 5 casilleros antes del tiempo establecido debe decir en voz alta la frase “TUTI FRUTI”y desde entonces todos
tienen que dejar de escribir y soltar sus lápices.
Se hace una puesta en común de los
nombres elegidos:
- Para aquellos nombre que se repiten
en otro/s grupos suma 10 puntos
- Para aquellos nombres que ningún
grupo ha repetido suma 20 puntos
- Aquellos casilleros que no han sido
completados o contestaron mal 0 punto.
Letra
|
País
|
Nombre
|
Color
|
Animal
|
Frut.
o Verd
|
Puntos
|
3ero -
4to – 5to y 6to año
Ficha
de juego Nº 4
Habilidades gimnásticas: La gimnasia
artística tiene diferentes pruebas de acuerdo a los elementos a utilizar. Pero
todos ellos tienen por cometido la demostración de la capacidad individual de
su Fuerza, Coordinación, Equilibrio, Flexibilidad y Técnica.
Es un deporte que se puede practicar
en un espacio chico pero que necesita de la ayuda de un adulto para poder
practicar.
Para eso la
presencia de los padres para el cuidado es un papel fundamental.
Aquí se
muestran diferentes ejercicios de gimnasia artística:
- Voltereta
adelante
- Voltereta
atrás
- Rueda
de carro
- Vela
- Paloma
- Paro
de mano
- Paro
de cabeza
Es importante usar un colchón viejo o
colchoneta para practicar.
3ero -
4to – 5to y 6to año
Ficha
de juego Nº 5
Teatro
Mudo: Para este juego se formarán 2 equipos. Cada equipo deberá elaborar
tarjetitas con nombres de diferentes películas que no tengan:
- Nombres propios
- No deben tener palabras en inglés
- No deben tener números ni fechas
Un
integrante del grupo deberá pasar, elegir una tarjeta del otro equipo y comunicar con gestos corporales
el nombre de la película o una escena de la misma que ayude a sus compañeros de
equipo a descubrirla.
Tendrán un
tiempo límite de 3 minutos para descubrir la película. Terminado el tiempo le
tocará el turno al otro equipo.